martes, 11 de febrero de 2020

Gobierno escolar

DEMOCRACIA EN LA ESCUELA

Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran la institución educativa en los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos, financieros, culturales y sociales. Su propósito es evitar que se desarrollen formas autoritarias y verticales de dirección, buscando que el proceso de gestión educativa en cada una de las etapas, cuente con la mayor participación posible de la comunidad educativa.
En la I.E Cristóbal Colón hay algunas formas de participación democrática mediante las cuales podemos ejercer nuestros   derechos y contribuir así en la construcción de verdadera democracia: para esto debemos tener en cuenta elegir bien a los representantes ante el Gobierno Escolar y prepararse para la eventualidad de llegar a ser representante de los compañeros.

ACTIVIDADES:


  • Cómo podrías elegir bien a tus representantes
  • De qué manera te puedes preparar en caso de llegar a ser representante de tus compañeros
  • Escribe las acciones que se deben promover este año en la institución, para desarrollar la participación democrática. 
  • Elabora tu propia definición de lo que significa la palabra democracia.
  • Establece semejanzas y diferencias entre las funciones de los representantes estudiantiles.
  • Relaciona los términos: Participación y democracia
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
  • Lee el Manual de Convivencia, capítulo III y IV sobre El Gobierno Escolar págs. 21 a 27, resuelve:
  • Elabora un cuadro sinóptico con los estamentos que conforman el Gobierno Escolar
  • Escribe tu apreciación sobre las funciones de los estamentos que conforman el Gobierno Escolar en la institución.
  • Elabora un mapa conceptual sobre los órganos de participación (art 13, 14, 15, 17)
  • Elabora un cartel que represente el liderazgo estudiantil.
  • Desarrolla el vocabulario del tema con las palabras subrayadas en la ficha de trabajo.






martes, 22 de octubre de 2019

Los poderes

División del poder en Colombia

Existen dos perspectivas contrarias sobre la organización del Estado; la que considera que el poder de controlar todos los aspectos de la nación debe controlarse en un único individuo o grupo de individuos, y la que propone que la nación debe administrarse desde muchos frentes. En los últimos siglos, la separación del poder se ha vuelto dominante y ha dado lugar a la distinción entre las diferentes formas de gobernar y participar.

La separación del poder público en Colombia generó tres ramas del poder: ejecutiva, legislativa y judicial, concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos de control establecidos por la Constitución de 1991. Las funciones del Estado tienen el objetivo de darle al individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano. Para lograr este fin existen tres funciones principales:
Función Ejecutiva: es la que se encarga de ejecutar las leyes, es decir se dice si va a hacer una ley o no. El presidente de la nación y jefe de gobierno es la cabeza del poder ejecutivo, el cual comparte con un gabinete ministerial .Además, es el comandante en jefe de las fuerzas militares. El gabinete se  compone, además del presidente y el vicepresidente, de los ministros de despacho y los directores de departamentos administrativos. El presidente es elegido por voto popular directo para un período de cuatro años o menos, en caso de sustitución. La Constitución de 1991 prohibía la reelección presidencial de por vida y con anterioridad era posible la reelección mediata (un expresidente podía ser reelegido pero el presidente en ejercicio no podía ser reelegido para el período siguiente).

Función Legislativa: se encarga de elaborar las leyes y normas. Está representado por un congreso bicameral formado por el Senado de la República (100 miembros elegidos por circunscripción nacional por un periodo de cuatro años y un número adicional de 2 senadores elegidos en circunscripción especial por comunidades indígenas) y la Cámara de Representantes, conformada por ciento sesenta y seis miembros elegidos por 4 años, de los cuales ciento sesenta y uno representan a las circunscripciones territoriales (departamentos y el Distrito Capital). Los miembros fueron modificados ante los acuerdos de paz, estableciendo 10 curules para el partido de las Farc (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común)

Función Judicial: se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo con la ley. El poder judicial de Colombia empieza a partir de la Constitución Política de 1991. Es conformado por la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, así como los tribunales y juzgados. La Fiscalía General de la Nación que es un organismo independiente adscrito a la rama judicial del Poder Público en Colombia.

En el ámbito mundial también se ha generado un sistema judicial que se sustenta en los derechos humanos. Independientemente de las reglas establecidas, todos los estados cuentan con un conjunto de instituciones que imparten justicia y con un grupo de profesionales judiciales que tienen como misión sostener la tranquilidad y la paz pública.  Sin importar el país, las ramas judiciales deben contemplar y recurrir, cuando sea necesario, a los tribunales internacionales.

ACTIVIDADES

Realiza una lectura atenta del texto introductorio, desarrolla el glosario y resuelve:

1. Cuál consideras que es la mejor perspectiva para organizar el Estado.
2. Elabora un cuadro sinóptico sobre los poderes del Estado.
3. Cuál es el objetivo del Estado.
4. Como se relacionan los derechos humanos con el poder y sus ramas.
5. Lee el título V, capítulo I de la Constitución Política de Colombia y realiza una síntesis sobre la estructura del Estado.
6. Consultar: Las funciones de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura.

Estado y sociedad

RELACIÓN ESTADO-SOCIEDAD

El Estado debe entenderse como el agrupamiento social en un territorio determinado y reconocido, constituido bajo la legitimidad de un poder político público, que abarque normas respaldadas jurídicamente para mantener un orden social. A su vez, la ciudadanía es un rango específico que se le otorga a una persona para identificarla como habitante y participante político en una organización territorial delimitada o Estado. Este rango le permite a la persona gozar de una serie de derechos y deberes en la sociedad con la que se identifica. Los elementos del Estado hacen referencia a:

La población: representada por hombres y mujeres. El Estado busca el desarrollo y bienestar de éstos, afectando al mínimo los intereses de estos.
El territorio: representado en el espacio donde se desenvuelven los ciudadanos, es donde se busca un libre y estable desenvolvimiento del hombre y la mujer.
El poder: representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los individuos para asegurarles su bienestar.
El derecho: se entiende por derecho que exista la posibilidad de que la ley sea aplicada a la fuerza contra alguien que ponga en peligro el orden que se busca mantener.
El derecho político: es el derecho a ser elegido y a poder elegir a los gobernantes, en el caso colombiano lo podrá hacer quien sea mayor de 18 años, quien puede ser considerado un ciudadano en ejercicio.
El reconocimiento: este es un concepto nuevo, donde se busca dar a entender que, en un mundo globalizado como el actual, el Estado que no sea reconocido por la comunidad internacional tiende a ser un Estado ilegítimo.



La relación Estado-Sociedad debe ser entendida como el proceso en el cual la ciudadanía, sus organizaciones y las instancias públicas se relacionan entre sí en un ámbito de confianza, apertura, con el interés de promover políticas públicas, donde la participación de la ciudadanía se registre en el diseño, ejecución y monitoreo, velando por la transparencia, eficiencia y equidad de las mismas.

Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general (Constitución Política de Colombia de 1991).

Es un Estado Social de Derecho, porque las políticas en Colombia se fundamentan en la protección de la dignidad humana y los derechos fundamentales. Tiene como propósito fundamental el bienestar de los ciudadanos, donde los residentes tengan la posibilidad de vivir del modo más digno posible, sin importar la situación económica de cada persona, estas deben tener derechos que les permitan acceder a un excelente servicio de salud, educación, trabajo, alimentación y además gozar de una participación activa en la democracia del país. 

El Estado colombiano es fruto de un largo proceso contrarevolucionario llevado adelante por una “configuración social reaccionaria”. Las contrarevoluciones suelen considerarse como procesos rápidos que apuntan a debilitar a otra situación de cambios radicales y rápidos. Sin embargo, una contrarevolución puede extenderse por un periodo más prolongado, como ocurrió en Colombia. La Constitución Política es el medio a través del cual se garantizan los derechos de los ciudadanos.  En el título III, capítulos I y II, se establece la relación entre ambas condiciones, de manera que el estatus de ciudadanía depende del reconocimiento de la nacionalidad y sirve para participar políticamente a partir de los 18 años. 

ACTIVIDADES

Realiza la lectura, desarrolla el glosario y responde
1.       Qué es el Estado y cómo se produce su formación.
2.       Elabora u cuadro sinóptico sobre los elementos del Estado.
3.       Escribe 3 derechos y 3 deberes en la sociedad colombiana
4.       Relaciona el estado con la sociedad
5.       Por qué Colombia es un Estado social de derecho.
6.       Cómo la Constitución Política de Colombia garantiza los derechos de los ciudadanos.         Menciona ejemplos de capítulos. 

martes, 15 de octubre de 2019

Exitos y debilidades de la Constitución de 1991

ASPECTOS POSITIVO Y NEGATIVOS
Hacer un balance de lo logrado con la constitución de 1991 es difícil. Sin embargo, muchos consideran que la Carta Magna del 91 fue muy exitosa en algunos campos, mientras fracasó en otros.

En términos de legitimidad, transformó la cultura política del país. Hoy la ciudadanía se siente con poder real, que puede ejercer a través de mecanismos políticos, que hacen posible ganarle elecciones al gobierno, o mediante los sistemas judiciales de defensa de los derechos. Esto dio legitimidad renovada a la democracia y acabó con la justificación de la lucha armada y de la revolución.

Sin embargo, la población ha visto que la destrucción de los partidos tradicionales, que se logró, condujo a la desaparición de los partidos y a su reemplazo por un sistema de poderes locales que controla, en forma poco democrática, los ejecutivos locales y regionales y buena parte del Congreso.

El clientelismo y la corrupción renovadas y el recurso muy amplio a la intimidación o la violencia, no llevan a que los electores quiten el respaldo a los elegidos, que logran atraer a una ciudadanía desorganizada, mediante la oferta de servicios sociales e impedir la consolidación de partidos políticos modernos de corte reformista o progresista.

En el terreno económico, mientras se reducía el papel productivo del Estado y se limitaba la protección aduanera a los empresarios industriales y agrícolas, el Estado aumentó su capacidad tributaria y obtuvo fondos que permitieron ampliar la cobertura de los servicios públicos de educación y salud, aunque sin éxito similar en calidad, en el primer caso, y en medio del desorden y la corrupción generalizada, en el segundo caso.

La nueva Constitución se apoyo en una visión substancial, no procedimental, de la democracia y esta es la base de las frustraciones: para muchos se trataba de substituir la democracia representativa por la democracia participativa. La idea de un "Estado social de derecho", fue una formulación que ve la sociedad como un organismo que debe buscar el bien común.

Por esto, la constitución valorizó verbalmente la participación política de los ciudadanos, pero la desvalorizó en los hechos al reforzar una concepción que privilegia la solución judicial de los problemas o su atención por un Estado benefactor, y que delega a organismos el control de los elegidos.

Al debilitarse la participación ciudadana, los políticos aprovecharon otra debilidad de la constitución, la autonomía local financiada con recursos centrales, sin responsabilidad fiscal complementaria, para crear nuevos feudos y apoderarse, con el apoyo de grupos armados y empresas corruptas, del botín de las regalías y las transferencias.

El equilibro logrado en los últimos años -un gobierno central que ofrece el triunfo contra la guerrilla y unos poderes locales que lo sostienen, mientras se apoyan en la corrupción, se nutre de la despolitización que promueve la constitución y de una cultura que espera  la solución a los dramas individuales.

ACTIVIDADES

Realiza una lectura atenta, desarrolla el glosario y responde:

1. Por qué la Constitución de 1991 acabó con la justificación de la lucha armada y de la revolución.
2. Elabore un cuadro comparativo que  contenga los éxitos y fracasos de la Constitución de 1991.
3. Elabora un escrito con todo lo que has aprendido de la constitución colombiana
4. De acuerdo al siguiente derecho que consagra la constitución: "El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas".
a. Explíquelo con sus propias palabras.
b. ¿Por qué debe preocuparse el Estado porque todos los ciudadanos tengan empleo?
c. Si alguien se queda sin trabajo, ¿cómo le puede ayudar el Estado?


martes, 17 de septiembre de 2019

Constitución Política de 1991

LA CARTA MAGNA

También llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o Estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. En Colombia esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego de durar más de 100 años con la constitución de 1886.

Historia de la Constitución de 1991: En la presidencia de Virgilio Barco se negoció la desmovilización de varios grupos guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el proceso de negociación, el grupo guerrillero exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente que reformara la constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a los tradicionales. El gobierno no aceptó la propuesta por diversos motivos, entre ellos que los grandes carteles del narcotráfico querían aprovechar la consulta para hacer una consulta sobre la extradición.

Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes de varias universidades públicas y privadas, retomó la idea e impulsó que en las elecciones de marzo de 1990 se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente. En aquellas elecciones se debía votar por candidatos al Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldía; así que el voto por la asamblea constituyente sería la séptima papeleta que cada votante depositaría en las urnas. Ante la importancia de los resultados, la corte suprema avaló una consulta formal en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo de 1990. En esa consulta el 86% de los votantes se pronunció a favor. El 9 de diciembre de 1990, mediante unas elecciones convocadas por el recién posesionado presidente César Gaviria, fueron elegidos los 70 miembros de la asamblea constituyente.

La nueva constitución: La versión final quedó compuesta por 380 artículos definitivos y 60 transitorios. Se organizaron en 14 títulos -uno de ellos de disposiciones transitorias-, y cada título se subdividió en capítulos.

  • Preámbulo
  • Título 1 – De los principios fundamentales
  • Título 2 – De los derechos, las garantías y los deberes
  • Título 3 – De los habitantes y del territorio
  • Título 4 – De la participación democrática y de los partidos políticos
  • Título 5 – De la organización del estado
  • Título 6 – De la rama legislativa
  • Título 7 – De la rama ejecutiva
  • Título 8 – De la rama judicial
  • Título 9 – De las elecciones y de la organización electoral
  • Título 10 – De los organismos de control
  • Título 11 – De la organización territorial
  • Título 12 – Del régimen económico y de la hacienda pública
  • Título 13 – De la reforma de la constitución
  • Disposiciones transitorias

ACTIVIDADES

Realiza una lectura atenta, desarrolla el glosario y responde:

1. Qué es la constitución y qué contiene
2. Cuál fue el papel del grupo estudiantil “La séptima papeleta” y por qué recibió ese nombre.
3. Cómo contribuyó el grupo guerrillero M19 en la reforma constitucional.
4. Cómo se encuentra estructurada la nueva constitución.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Trabajo escrito en hojas de bloc/ grupos de 2 0 3 estudiantes.

Consultar las novedades de la Carta Magna de 1991 con respecto a la de 1886.
Mapa conceptual con los títulos y capítulos presentes en la constitución.
Describe los fundamentos y disposiciones a que hacen referencia los capítulos de la constitución de 1991.

martes, 13 de agosto de 2019

Constitución y derechos humanos

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN


La historia ha demostrado la necesidad de que los derechos y su defensa se materialicen en constituciones, cartas, declaraciones y leyes para facilitar su conocimiento y defensa. En Colombia con la nueva constitución de 1991, se introducen los derechos humanos como bases para ejecutar una mejor administración, creando instituciones que garanticen el respeto, protección y realización de los derechos humanos como fin primordial del estado.
La nueva constitución creo mecanismos para controlar las arbitrariedades en las que puede incurrir el estado o sus funcionarios, favorecer la participación de nuevas fuerzas políticas, estimular el pluralismo político y lograr mayor justicia social. Además de formalizar los derechos en la constitución (artículo 93) y de ratificar tratados internacionales de derechos humanos, el estado creo instrumentos que quedaron contemplados en el capítulo 4 del título II: acción de tutela y acción de cumplimiento; se fortalecieron las acciones populares y se crearon instituciones estatales para la protección de los derechos.
La acción de tutela es un recurso que se utiliza para proteger los derechos fundamentales como la vida, la salud o la educación; además es preferente, ya que la autoridad judicial colombiana ante la que se presente debe darle prioridad sobre cualquier proceso y sólo dispone de diez días para emitir su fallo. La acción de cumplimiento es una solicitud ante la autoridad judicial para exigir el efectivo cumplimiento de la ley.  
En caso de que el estado no garantice el cumplimiento de los derechos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos están en la obligación de condenarlo y de obligarlo a pagar indemnizaciones a la persona o a los grupos víctimas de ese incumplimiento.


ACTIVIDADES

Realiza una lectura del texto, desarrolla el vocabulario y responde:

1. Por qué existe la necesidad de que los derechos y su defensa se materialicen en documentos como la constitución.
2. Copia el mapa conceptual del Ministerio Público y elabora un comentario sobre las tres instituciones.
3. Diferencia la acción de tutela de la acción de cumplimiento.
4. Cuál es la función de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
5. Lee el capítulo 4 del título II “De la protección y aplicación de los derechos” y elabora un resumen.


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Consulta cómo se elabora la acción de tutela y la acción de cumplimiento y realiza a manera de trabajo estos documentos de manera original. 

martes, 9 de julio de 2019

Derechos de la mujer

RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES
Hacen referencia a la distinción de los derechos que se reconocen a las mujeres y niñas en diferentes sociedades del planeta. Mientras que en algunos lugares estos derechos están institucionalizados o respaldados por leyescostumbres locales y el comportamiento social, en otras zonas no se realiza el mismo trato, llegándose a reprimir, ignorar o incluso negar en contraposición con los derechos admitidos a los hombres y niños. ​
 Desde la historia, algunos acontecimiento en la conquista de los derechos de la mujer, abrieron el camino para su reconocimiento igualitario: Paris (1971) Olimpia de Gouges, redacto la declaración de los derechos de la mujer, exigiendo la igualdad de sexos ante la ley. Nueva York (1848) se organiza la primera convención de los derechos de la mujer exigiendo la igualdad, en especial frente al sufragio. Nueva York (1908) murieron más de 129 mujeres que reclamaban un salario y descanso justo. Estados Unidos (1909) las mujeres proclaman el primer día de la mujer con el que reclaman sus derechos políticos y económicos. Inglaterra (1910) por pedir el derecho al voto para la mujer inglesa  Emile Davison fue arrojada bajo las patas del caballo del rey Jorge V. 
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por los instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos. Asimismo, las mujeres tienen derecho a vivir en un sistema social en el que no existan relaciones de poder basadas en el género, a una vida libre de violencia -en el ámbito público y privado-, a vivir sin discriminación alguna, a ser valoradas y educadas sin estereotipos de conductas y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación entre los sexos, a contribuir en el desarrollo y el bienestar de la sociedad y a participar en igualdad de condiciones que el hombre en las esferas política, económica, social, cultural o de cualquier otra índole. Además de estos derechos vinculados a la igualdad y no discriminación, por su condición de mujer tiene derechos específicos relacionados, en particular, con su sexualidad, la reproducción y la protección de la maternidad.

Los derechos sexuales y reproductivos son parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los derechos humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. Es decir, el estado debe garantizar que toda persona pueda: decidir si contraer o no matrimonio, decidir cuántos hijos va a tener, regular su comportamiento sexual según su propia forma de ser y sentir. A su vez, Las personas deben ejercer estos derechos en forma responsable, respetando la integridad, física, mental y social de las otras personas y asumir responsabilidad por las consecuencias de sus conductas sexual y reproductiva.

Actualmente, al menos 36 países tienen leyes que discriminan a las mujeres por el mero hecho de serlo, desde la exclusión en el derecho al voto (como en Arabia Saudí) hasta la impunidad de la violencia doméstica (en Nigeria, por ejemplo), pasando porque, como en Chile, el marido es "el titular de la custodia de los bienes conyugales". La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos extendida e impune, se alimenta de la discriminación que está presente en la en la cultura y la religión. Todos estos países, donde los hombres se casan con niñas, donde las mujeres no tienen derecho a la educación ni a participar en la política, ni tan siquiera a obtener su propia independencia personal, hacen que la brecha de género se amplíe cada vez más.

ACTIVIDADES

Realiza una lectura del texto, desarrolla el vocabulario y responde:

1. Qué son los derechos de la mujer y por qué consideras que existe este reconocimiento
2. Elabora una línea de tiempo sobre hechos de mujeres que abrieron el camino en la lucha por sus derechos.
3. Cuáles son los derechos de la mujer
4. Explica por qué los derechos sexuales y reproductivos se deben ejercer en forma responsable
5. Elabora un texto acerca del papel que tienen las mujeres en tu familia, barrio o colegio y explica si en estos papeles las mujeres están en igualdad de derechos que los hombres.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

1. Consulta y prepara una exposición sobre: ejemplos de países donde ser mujer es realmente complicado debido a la supresión de derechos y a la discriminación que existe.
2. Escribe una síntesis e importancia de los artículos 2, 13, 40, 42, 43 de la Constitución Política de Colombia, que contienen derechos para la mujer colombiana.

Gobierno escolar

DEMOCRACIA EN LA ESCUELA Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran la institución educativa en los aspectos peda...